Bienvenidos!!

Espero que en este espacio encuentren lo necesario para aclarar sus dudas pedagógicas!!! Suerte!!!

lunes, 12 de julio de 2010

¿Qué es la Motivación?

Motivación

Estado interno que activa, dirige y mantiene el comportamiento.

Es el motor de la conducta humana. No hay actividades, actitudes, comportamientos, en cuyo origen y ulterior desarrollo no preexista un motivo básico, visible o reconocible en mayor o menor grado.

Desde el punto de vista psicológico, según Andrews: “es el proceso que provoca cierto comportamiento, mantiene la actividad o la modifica”.

El objeto de la motivación, considera desde el punto de vista psicopedagógico y didáctico, consiste en establecer un nexo dinámico entre lo que el maestro aspira a enseñar y los intereses del educando.

Los contenidos de la enseñanza, y la forma de abordarlas contribuirán a despertar o a diluir el interés del alumno, a motivarlo convenientemente.

El alumno está motivado cuando siente necesidad y manifiesta interés por aprender.

En la motivación se conjugan espontaneidad y dinamismo de una clase, ella lleva a vivificar la relación docente-alumno, sino es una simple clase expositiva.

El mecanismo psicológico de la motivación.

Nérici ha ordenado el mecanismo de la motivación en 4 etapas, a saber:

1. se origina una situación de necesidad (motivación) estableciéndose simultáneamente una tensión.
2. se vislumbra un objeto capaz de satisfacer la necesidad.
3. comienza el esfuerzo a la acción para solucionar la dificultad de manera desordenada u ordenada.
4. satisfecha la necesidad o lograda la solución, disminuye la tensión y el individuo asimila (aprehende) la dirección o forma de comportamiento para actuar de una manera más o menos similar en situaciones parecidas.

Vertientes de la motivación

Todos sabemos lo que se siente estar motivado, dirigirse con mucha energía hacia el logro de una meta o trabajar duro, incluso si nos sentimos aburridos de las tareas. ¿Qué es lo que da energía y dirige nuestra conducta?
La explicación podría incluir impulsos, necesidades incentivos, expectativas, metas, temores, presión social, auto confianza, intereses, curiosidad, creencias, etc. Algunos psicólogos la explican mediante rasgos personales o características individuales.
Ciertos individuos sienten cierta necesidad por obtener logros, muestran interés permanente por el arte, otros en cambio lo ven como un estado, es decir, una situación temporal. Por ejemplo, leo este párrafo porque mañana tengo un examen.

 Intrínsecas: tendencia natural a buscar y vencer desafíos, conforme perseguimos intereses personales y ejercitamos capacidades. En este tipo de motivación no necesitamos incentivos ni castigos, ya que la actividad que está realizando es gratificante en sí misma.
-Necesidades biopsíquicas y sociales del alumno.
-Curiosidad natural del ser humano.
-Espontánea actitud lúdica del educando.

 Extrínsecas: hacemos algo por la calificación, para evitar un castigo, agradar al profesor. Esto quiere decir que no estamos interesados en la tarea, solo nos interesa la meta u objetivo.
-Personalidad del maestro.
-Ámbito sociofamiliar del alumno.
-Acontecimientos de la vida cotidiana.
-Ámbito escolar.

La diferencia esencial entre los dos tipos de motivación es la razón que el estudiante tiene para actuar, es decir si el locus de control de la acción (la ubicación de la causa) es interna o externa. Las tendencias extrínsecas e intrínsecas son dos posibilidades independientes, pero en un momento dado quizás, estemos motivados por ambas.
En la escuela ambas motivaciones son útiles, pero como docentes debemos ayudar a la motivación intrínseca, tomando en cuenta los intereses de los estudiantes y fomentar sus capacidades. Pero tampoco podemos fiarnos de esto solamente, hay situaciones en las cuales necesitan del incentivo externo.

Tipos de motivación

 Positiva: se caracteriza por su avenencia a las necesidades del alumno y se corresponde con su armónico desarrollo psicoevolutivo, respondiendo a los impulsos espontáneos que suscitan la actividad interesada del educando.
-Positiva intrínseca: motivación propiamente dicha. El incentivo está dado por la materia en sí, concebida como un objeto valioso por el alumno.
-Positiva extrínseca: el incentivo está al margen de la materia, el alumno la estudia para llegar a la calificación para pasar de grado.

 Negativa, abarca las siguientes modalidades:
-Física: castigos directos o indirectos, como ser: privación de recreos, juegos, paseos, etc.
-Psicológica: caracterizado por rigor y prepotencia del maestro.
- Moral: fundada en la subestimación constante del alumno. Exige a los alumnos tareas que sobrepasan sus posibilidades de cumplimiento, creándoles una conciencia de autoincapacidad y poniéndolos en evidencia frente al resto del alumnado.

Motivación e incentivación Pag 155 la práctica docente y sus fundamentos psicodidácticos. J. Ricardo Nervi. Kapelusz. Cap X


Enfoques

Enfoque conductista: se basa en los incentivos y recompensas presentes en la clase.
Recompensa: situación y objeto atractivo que se suministra como consecuencia de una conducta.
Incentivo: objeto o situación que alienta o desalienta la conducta.
Si se nos refuerza de alguna manera por determinadas conductas, desarrollaremos hábitos o tendencias para actuar de cierta forma. Ejemplo: si un estudiante es recompensado de manera consistente con afecto, dinero, elogios cuando mejora en el béisbol, pero recibe poco cuando estudia probablemente trabajará más duro para perfeccionar sus bolas rápidas y no geometría.

Enfoque Humanista: hace hincapié en las fuentes intrínsecas de la motivación como las necesidades de “autorrealización”, la “tendencia a la autorrealización innata o la necesidad de “autodeterminación”.
Para este enfoque motivar = activar los recursos internos de la gente. Su sentido de competencia, autoestima, autonomía y autorrealización.

Jerarquías de Maslow (Abrahan Maslow-1970) señala que los individuos tienen una jerarquía de necesidades, abarcando necesidades de supervivencia y seguridad, necesidad de logro intelectual y por último autorrealización.
Autorrealización termino utilizado por Maslow = realización personal, es decir, logro del potencial individual.

Divide a las necesidades en 2 niveles:
 Bajo
-supervivencia
-seguridad necesidades deficitarias
-pertenencia
-autoestima

 Alto
-logro intelectual
-apreciación estética necesidades existenciales
-autorrealización

Una vez satisfechas las primeras la motivación disminuye para atenderlas. Cuando satisface las existenciales la motivación no cesa, sino que aumenta para buscar mayor realización.
Las de bajo nivel se pueden satisfacer en su totalidad, en cambio las otras pueden que nunca sean satisfechas.
La teoría de Maslow nos brinda la oportunidad de ver globalmente al estudiante, cuyas necesidades fisiológicas, emocionales e intelectuales están interrelacionadas. Un niño cuyos sentimientos de seguridad y de pertenencia se ven amenazados por un divorcio, quizá muestre poco interés por aprender a dividir fracciones.

Enfoques Cognoscitivos: creen que el comportamiento esta dado por nuestro pensamiento y no solo por recompensas y castigos.
La conducta se inicia y regula mediante planes, metas, esquemas, expectativas y atribuciones. Uno de los supuestos fundamentales es que los individuos no responden a los eventos externos ni a las condiciones fisiológicas como el hambre, sino a su interpretación de tales eventos.
Las personas se consideran individuos activos y curiosos, que buscan información para resolver problemas en los que se tiene interés personal. Se enfocan en la motivación intrínseca.

Teoría de la atribución (Bernard Weiner)
Inicia con el supuesto de que intentamos darle sentido a nuestra conducta y a la conducta de los demás, buscando explicaciones y causas, se pregunta ¿Por qué?
Los estudiantes se preguntan a sí mismo “¿por qué reprobé mi examen de mitad de curso?” o “¿por qué logré tanto éxito en este período académico?”. Atribuyen éxitos y fracasos a habilidades, esfuerzos, estados de ánimo, conocimientos, suerte, ayuda, interés, claridad de las instrucciones, interferencia de los demás, políticas injustas, etc. Para comprender los éxitos y los fracasos de los demás, también asignamos atribuciones; por ejemplo, que los otros son inteligentes o afortunados, o que trabajan duro. Esta teoría en la motivación describe la forma en que las explicaciones, justificaciones y excusas de los individuos, sobre uno mismo y los demás, afectan la motivación.
Bernard Weiner (psicólogo educativo) relacionó la teoría de la atribución con el aprendizaje escolar. Según él, la mayoría de las causas atribuidas a los éxitos o a los fracasos podrían clasificarse en tres dimensiones:
1. locus (ubicación de la causa, interna o externa de la persona),
2. estabilidad (si la causa permanece igual o cambia) y
3. controlabilidad (si el individuo puede controlar la causa).
Weiner considera que estas dimensiones influyen de manera significativa en la motivación pues afectan la expectativa y el valor. La dimensión estabilidad, por ejemplo, parece estar muy relacionada con las expectativas futuras. Si los estudiantes atribuyen su fracaso a situaciones estables, como la dificultad de la materia, tendrán la expectativa de fracasar en esa materia en el futuro. Si atribuyen el resultado a factores inestables como el estado de ánimo o la suerte, esperarían mejores resultados para la siguiente ocasión. El locus interno/ externo podría estar íntimamente relacionado con sentimientos de autoestima. Si el éxito o el fracaso se atribuyen a factores internos, el éxito generará orgullo y un incremento en la motivación, en tanto que el fracaso socavará la autoestima.
Cuando el fracaso se atribuye a la falta de habilidad, y la habilidad se considera incontrolable, la secuencia de la motivación es:
Fracaso – Falta de habilidad – Incontrolable – No responsable – Vergüenza, turbación – Distanciamiento – El rendimiento empeora.
Cuando el fracaso se atribuye a la falta de esfuerzo (una causa controlable), la secuencia es: Fracasa – Falta de esfuerzo – Controlable – Responsable – Culpa – Participación activa – El rendimiento mejora.

Las atribuciones en el salón de clases. Cuando estudiantes que suelen ser exitosos llegan a fracasar, a menudo hacen atribuciones internas y controlables; por ejemplo, no entendieron las instrucciones, carecían de los conocimientos necesarios o simplemente no estudiaron lo suficiente. Como consecuencia, por lo general, se enfocan en estrategias para tener éxito en la siguiente ocasión. Esta respuesta a menudo conduce al logro, al orgullo y a un mayor sentimiento de control.
Los mayores problemas motivacionales surgen cuando los estudiantes atribuyen los fracasos a causas estables o incontrolables, ya que éstos parecerían resignados al fracaso, deprimidos y sin esperanzas, lo cual generalmente se denomina “desmotivados”, y quizá responda al fracaso concentrándose aún más en su propia incompetencia; sus actitudes hacia el trabajo escolar podrían deteriorarse aún más. La apatía es una reacción lógica ante el fracaso, si los estudiantes consideran que las causas son estables, sin posibilidades de cambiar y fuera de su control. Además, los alumnos que perciben sus fracasos de esta forma, tienden menos a buscar ayuda, pues creen que nada ni nadie podría ayudarlos.

Acciones del profesor y atribuciones del estudiante. ¿De qué manera los estudiantes determinan las causas de sus éxitos y sus fracasos? Recuerde, también hacemos atribuciones sobre las causas de los éxitos y los fracasos de las demás personas. Cuando los maestros suponen que el fracaso del estudiante se atribuye a fuerzas que están fuera del control de éste, tienden a responder de manera compasiva y a evitar los castigos. No obstante, si los fracasos se atribuyen a un factor controlable, como la falta de esfuerzo, es más probable que el profesor responda con enfado o enojo, y aplique sanciones.
¿Qué efectos tienen las acciones de los profesores sobre los estudiantes? Hay evidencias de que, cuando los maestros responden a los errores de los estudiantes de manera compasiva cuando los elogian por un “buen intento” o cuando les brindan ayuda que no solicitaron, los estudiantes son más proclives a atribuir su fracaso a una causa incontrolable: por lo general a su falta de capacidad. Por ejemplo, Graham y Barrer (1990) pidieron a sujetos de varias edades que calificaran el esfuerzo y la habilidad de dos niños que observaron en una filmación, en la cual un profesor caminaba alrededor del salón de clases mientras los estudiantes trabajaban. El maestro se detenía para observar el trabajo de ambos niños. Al primero no le hacía comentario alguno; sin embargo, le decía al segundo: “Permíteme hacerte una sugerencia. No olvides sumar los decimales”. El segundo niño no había solicitado la ayuda ni parecía estar confundido con el problema. Todos los grupos de edades que observaron la filmación, incluso los más jóvenes, percibieron que el niño que recibió la ayuda tenía menores habilidades que el niño que no la recibió. Es como si los sujetos supusieran que la conducta del profesor expresara: “Tú, pobre niño, no tienes la capacidad para resolver este trabajo difícil, y te ayudaré”
¿Esto implica que los maestros deberían ser críticos y suspender la ayuda? ¡Por supuesto que no! Aunque se trata de un recordatorio de que “el elogio como un premio de consolación” por el fracaso, o la ayuda excesiva, suelen enviar mensajes involuntarios, Grahm. (1991) sugiere que muchos estudiantes de grupos minoritarios podrían ser víctimas de la compasión bien intencionada por parte de los profesores. Al darse cuenta de los problemas reales que los estudiantes enfrentan, los maestros podrían “disminuir” los requisitos, de manera que los estudiantes “experimenten éxitos”. Sin embargo, una comunicación sutil podría acompañar la compasión, el elogio y la ayuda adicional: “Tú no tienes la capacidad para hacerlo, por lo que pasaré por alto tu fracaso”. Graham señala que “la pregunta pertinente para los negros es si su propia historia de fracasos académicos los hace más proclives a ser el blanco de retroalimentación compasiva por parte de los maestros y, por lo tanto, los destinatarios de indicios de pocas habilidades”. Este tipo de retroalimentación compasiva, aun cuando sea bien intencionada, sería una forma sutil de racismo.

Teorías de las expectativas por valor
Esto quiere decir que la motivación se percibe como el producto de dos fuerzas principales: las expectativas del individuo por alcanzar una meta y el valor que tiene para la dicha meta. En otras palabras, las preguntas importantes son “si hago un mayor esfuerzo, ¿podré tener éxito?” y “si tengo éxito, ¿el resultado será valioso o gratificante para mí?”. La motivación, es el producto de estas dos fuerzas, ya que si cada factor es igual a cero, no existe motivación para trabajar hacia el logro de una meta. Por ejemplo si yo considero que tengo que tengo altas posibilidades de entrar en el equipo de básquetbol (expectativas altas), y sin pertenecer al equipo es muy importante para mí (valor alto), entonces mi motivación debería ser fuerte. Pero si algunos de los factores

No hay comentarios:

Publicar un comentario